Introducción a las Artes Visuales para adolescentes.
Impartido por Mayarí Hernández Tamayo
Con el objetivo de permitir que cada participante se reconozca en términos de consumo cultural, el taller se plantea como un espacio de exploración y experimentación visual, dentro del cual los participantes podrán adquirir las herramientas y desarrollar el bagaje necesario para comprender al arte actual en términos críticos, tecnológicos y estéticos.
Los participantes revisarán distintas propuestas actuales con base en las cuales realizarán un mapa que les permita identificar los agentes/propuestas visuales de su interés.
Por: Mariana Balderas, Zaro Torres, Carlos Contreras, Carlos Uribe, Monserrat Castañares, Jezabel Ibarra.
Realidades Incómodas // Video y Audio // 2'14''
Realidades Incómodas
Fotografías
del
taller
Por: Sandra Valeriano
Fotografía digital a color//
El taller lo tome para empezarme a adentrar al tema del arte moderno, mi meta es ser curadora independiente y gestora cultural, así que creo que las herramientas que me proporciono el taller me están ayudando en este momento a planear una exposición de coleccionismo.
Durante el taller, cuando se nos pido que íbamos a crear piezas para el CCEMX, donde reflejáramos el edificio per se, del que se conformaba el centro-que afortunadamente yo conocí en la universidad en una visita que hicimos para la clase de arte- me pareció un poco corto lo que me pedían, ya que entrar a el mismo es bastante diferente cada vez que se ingresa a el, me parece interesante el edificio y los objetos que en su interior conviven en perfecta sincronía, mezcla de texturas, tiempos de edificación y construcción, lo nuevo con lo viejo, prehispánico con lo colonial y a su vez esto con lo moderno.
Entrar a este pequeño microcosmos me parce sería tan equiparable a ver los anillos de un tronco al que le hiciéramos una corte transversal.
Así que en mis fotografías intente visualizar los espacios, como eso, anillos de un tronco con formas caprichosas, texturas mezcladas e incidentales, que muchas personas pasan desapercibidas, mismas que respiran, lloran y conviven, tanto en el interior con los usuarios, como con el exterior, la lluvia por ejemplo, de este modo se convierte en entes inmutables espectadores de las personas que visitan sus salas, azoteas, balcones en una urbe que muchas veces necesita del arte para sobrevivir cada día un poco más.



