Lecto-escritura en redes sociales. 30h
Impartido por Carlos Aguirre y Eugenio Tisseli
Organizamos con el Claustro de Sor Juana y De Finibus.
Convencidos de que la lectura es una actividad que ayuda al desarrollo personal e intelectual de la sociedad, así como al nacimiento de una conciencia crítica, consideramos que no es suficiente la presencia de los libros, en cualquiera de sus formatos, Para fomentar el hábito de la lectura se plantea la creación de un taller que pretende dar un impulso a dichos hábitos a través de la utilización de un elemento literario y otro tecnológico: la narrativa y las redes sociales.
El objetivo general es contribuir en el fomento de la lectura y la escritura aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales, con el objetivo utilizarlas como fuente creación literaria. Encauzar el proceso creativo hacia el desarrollo personal, intelectual y de una conciencia crítica. Fomentar la lectura y la escritura como forma de socialización y a la vez de reflexión.
Quincunce
Blog
Sigue las siguientes ligas para ver el blog de lectoescritura con los ejercicios del taller!
https://fomentolectoescritura.wordpress.com/ccemx-2014/
Ejercicio Escritura creativa:
https://fomentolectoescritura.wordpress.com/ccemx-2014/escritura-creativa/
Ejercicio Tachar para crear:
https://fomentolectoescritura.wordpress.com/ccemx-2014/tachar-para-crear/
Ejercicio La plasticidad del lenguaje:
https://fomentolectoescritura.wordpress.com/ccemx-2014/la-plasticidad-del-lenguaje/