top of page

Música experimental para no músicos

Impartido por  Omar Gasca

 

El objetivo de este taller fue aproximarse a la producción de música experimental a partir de la grabación de sonidos del Centro Histórico de la ciudad de México, transferidos de formato WAV a MIDI –vía Mp3– y extensivamente a notación musical convencional para, allí, mediante procesos de ensayo y error y con un soporte lógico o soporte informático especializado, realizar pequeñas obras.

 

Los temas principales fueron: Metodología, formatos y extensiones de archivo de sonido, diseño de producción, grabación, depuración de la grabación, de WAV a Mp3 a MIDI, conceptos de notación, MIDI a notación, experimentación y producción. 

Por: Valeria Guerrero
 
Audio// 0:34
Por: Maribel Hernández
 
Audio//0:50 
Por: Aura Rebollo
 
Audio// 2:23
Por: Carolina Reyes
 
Audio//0:47
 
La pieza que hice en el taller de música experimental fue en base a la idea de retomar sonidos cotidianos, en mi caso usé el sonido de  autos pasando por una coladera en las calles cercanas al zócalo, eso junto con el sonido de risas de niños forman la pieza que cree usando diversos programas para mejorar el audio y crear las partituras.
Por: Oscar Salazar
 
Audio// 0:41

“Impresos Santo Domingo” Se realizó con grabaciones hechas en la plaza del mismo nombre. Audios de máquinas offset sirvieron de base por su ritmo constante y sobre esta se montó la voz de los “vendedores” en la plaza ofreciendo la impresión de notas, facturas, tarjetas de presentación y “otros” documentos para darle otro matiz a la base.

bottom of page